
18
DE JULIO: DÍA
DE LA RECORDACIÓN DEL ATENTADO A LA AMIA
Construir
memoria y exigir justicia desde el arte
“La memoria de una comunidad no solo está
hecha de fotos, testimonios y documentos, libros y obras de arte; está
integrada también por lugares testigo, por paredes impregnadas
de gente y de hechos; por ámbitos irreemplazables donde el recuerdo
y al imaginación pueden evocar trozos de historia viva…”
Eliahu
Toker, z”l, “AMIA, Sus nombres y sus rostros”
Recursos Educativos On-line
Clickeá en cada uno para abrir
Instalaciones:
Recursos audiovisuales:
- "Volver"
Un mensaje-homenaje, al cumplirse 20 años del atentado
a la AMIA. Elaborado por Marcelo Polakoff (2'014).
- Atentado
a la AMIA: Crónica de un encubrimiento
Un resumen del complejo entramado de mentiras, silencios
y encubrimientos que caracterizaron a la investigación
del Atentado a la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994.
Elaborado por "Memoria Activa" (2013).
- "Sombras"
Elaborado por el Grupo Agshamá, 2013.
Bajo la consigna "Memoria", un grupo de estudiantes
de la materia Medios Expresivos I de la Carrera de Diseño
Gráfico de la FADU-UBA, trabajaron en capturas fotográficas
que luego transformaron en un relato de imágenes
en movimiento mediante técnicas como stop motion,
time lapse y pixilation. La inspiración de los estudiantes
surgió de un proceso de investigación en el
que trazaron vínculos con el concepto y el valor
de la memoria, en muchos casos desde lo emotivo, en otros
a través de la materialidad y de lo onírico.
Proyecto AMIA Memoria, realizado en el marco del 18º
Aniversario del Atentado a la AMIA por iniciativa conjunta
del Espacio de Arte AMIA y la Cátedra Campos.
A continuación, recomendamos tres de las producciones
realizadas:
- Memoria
interrumpida
- Vínculo
- Memoria
- AMIA
18J
Escenas del programa Vis a Vis, dedicado al
16° aniversario del atentado.
- "Me
mataron un 18 de julio" Spot realizado por
SERET, la Cooperativa de Realizadores Jóvenes Judíos,
en homenaje a las víctimas en el recuerdo y la exigencia
de justicia.
- "Despedidas".
A 15 años del Atentado a la AMIA - RECORDAR a las
víctimas. EXIGIR justicia. EDUCAR.
- 15
años del Atentado a la AMIA – Video de la Mesa
de Juventud
Memoria activa
Video
- Ignacio Copani
Letra
- Ignacio Copani
- Oración a la justicia
Video
- Cuarteto Zupay
Letra
- María Elena Walsh
|
- "Candombito
del recuerdo"– por Kevin Johansen
Kevin Johansen interpreta "Candombito del
recuerdo" y Liniers pinta la obra "85 puntos
de color" en homenaje a las víctimas de
la AMIA.
- Monólogo
Corto de Alejandro Doria, interpretado por Susú Pecoraro,
en el proyecto cinematográfico 18J (2004).
|
Del
mundo de la literatura
- El
juicio de Karakush
Cuento narrado acerca del mal funcionamiento de
la justicia. Este cuento forma parte de la Colección
CULTURA DE PAZ, creada por UNESCO y Radio Nederland (disponible
en: www.radioteca.net),
cuyo objetivo es compartir a través de cuentos, con
niños y niñas, valores como la justicia y
la tolerancia.
Artículos de interés
- Nada
es sagrado - Por Erick Haimovich
¿Qué lugar ocupamos en el sitio de la memoria?
¿Cuál es el sentido del memorial? EL modo
en que representamos nuestro pasado revela nuestra concepción
sobre el pasado y el rol que éste juega en el presente.
Una mirada sobre las nuevas corrientes de memorialización
que se han gestado en las últimas décadas.
|
|
|