- Ley 193.
Texto para ser leído en las aulas
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
estableció por ley que el 18 de julio de cada año,
en todas las escuelas primarias y secundarias bajo su jurisdicción,
se proceda a dar lectura de un texto en recordación
del atentado a la AMIA.
Materiales audiovisuales
- Monólogo
Corto de Alejandro Doria, interpretado por Susú Pecoraro,
en el proyecto cinematográfico 18-J (2004).
- AMIA
18J
Escenas del programa Vis a Vis, dedicado al
16° aniversario del atentado.
- "Me
mataron un 18 de julio" Spot realizado por
SERET, la Cooperativa de Realizadores Jóvenes Judíos,
en homenaje a las víctimas en el recuerdo y la exigencia
de justicia.
- Memoria activa
Video
- Ignacio Copani
Letra
- Ignacio Copani
- Oración a la justicia
Video
- Cuarteto Zupay
Letra
- María Elena Walsh
Del mundo de las fuentes
Del mundo de la literatura
- El
juicio de Karakush
Cuento narrado sobre el [mal] funcionamiento de
la justicia. Este cuento forma parte de la Colección
CULTURA DE PAZ, creada por UNESCO y Radio Nederland (disponible
en: www.radioteca.net),
cuyo objetivo es compartir a través de cuentos, con
niños y niñas, valores como la justicia y
la tolerancia.
Reflexiones
- Acerca
del perdón
En el año del atentado, el entonces presidente
Menem pidió perdón por lo sucedido; en el
2005, el gobierno del presidente Kirchner asumió
la responsabilidad por el atentado ante la OEA. Aquí
presentamos algunos textos para reflexionar en torno a la
noción de perdón.
Discursos y testimonios
- Memoria
Activa en Plaza Lavalle
Fragmentos de discursos pronunciados por Ernesto Sábato,
Osvaldo Bayer, Enrique Pinti y Raúl Kollman, en el
marco de Memoria Activa.
|