El regreso del soldado Guilad Shalit, tras haber estado más de 5 años secuestrado en manos del grupo terrorista Hamás, despierta sensaciones encontradas. Por un lado, el precio que Israel ha aceptado pagar por su liberación aparece como desmesuradamente alto, e inevitablemente genera temores y hasta desacuerdo en el seno de ciertos grupos de la población israelí. Por otro lado, las imágenes a las que asistimos nos devuelven festejos, reacciones de alivio y de una alegría inconmensurable ante la llegada de Guilad a su hogar…

Muchos han sido los esfuerzos por parte de Israel para liberarlo, y numerosas las acciones y manifestaciones de apoyo y solidaridad del mundo judío para con Guilad. Lo acaecido nos conmueve y nos exhorta, como pueblo, a ser parte, reafirmando una vez más que “kol Israel arevin ze bazé”.

Informar a nuestros janijim / talmidim, sensibilizarlos, generar en ellos empatía y conciencia de “peoplehood”, de pertenencia y compromiso con nuestro pueblo, son parte de nuestra tarea como educadores. Pero también es fundamental proveer a nuestros educandos de las herramientas que constituyen nuestras fuentes para ayudarlos a entender, desde una concepción judía, el caso particular y emblemático de Guilad.  

Es nuestra intención acompañarlos, desde el Merkaz Iehuda Amijai, con algunos recursos y links que esperamos resulten de utilidad para vuestra tarea.

 


  • LeGuilad Shalit - A Guilad Shalit:

     

     

    -Guilad Shalit, Kulanu Itjá
    Proyecto llevado a cabo por alumnos de 4° - 5° grado de la Escuela de Hilel, en los años 2008 y 2009:

    Descripción del proyecto

    Producciones artísticas: creaciones sobre el cuento escrito por Guilat Shalit cuando estaba en 5º grado (igual que nuestros chicos): “KesheHakarish Vehadag nifgueshú larishoná” - (5 MB).

    Producciones escritas: Hamajshavot veharegashot shelanu- (7 MB).

    -“Cuando el tiburón y el pez se encontraron por primera vez”
    Cuento escrito por Guilad Shalit a los 11 años de edad, con ilustraciones originales del libro y otras realizadas por niños de Israel.
    En ivrit
    En castellano

      -Los niños del mundo se solidarizan con Guilad y dibujan su cuento
    La “Asociación de Ilustradores de Israel” y los padres de Guilad Shalit invitan a todos los niños de Israel y del mundo entero a ilustrar el cuento escrito “Cuando el tiburón y el pez se encontraron por primera vez”, escrito por Guilad cuando era niño.
    Los dibujos de los chicos son exhibidos junto a las ilustraciones originales, desde noviembre del 2007, en exposiciones itinerantes en diversos lugares de Israel.
    Quienes deseen participar de esta actividad, pueden descargar el cuadernillo para dibujar en:
    http://www.habanim.org/images/gilad_story/ColoringPages/Spanish.pdf - En castellano.
    http://www.habanim.org/images/gilad_story/ColoringPages/Hebrew.pdf - En ivrit.
      -“HaBanim”
    Página construida para colaborar con las familias de los soldados secuestrados en su lucha por liberar a los hijos.
    En castellano.
      -Plegaria por la paz de los soldados secuestrados
    Plegaria redactada por el Gran Rabino de Israel, Iona Metzger. Se incluyen, además, pequeñas biografías de los soldados secuestrados.
    En ivrit.
     

    -Plegaria por el bienestar del Estado de Israel
    En ivrit y en castellano.

       


  • Fuentes:
  •   -Al pidión shvuim - Acerca del rescate de prisioneros - por Mijael Wigoda.
    Artículo acerca de la gran mitzvá del "rescate de prisioneros". Un recorrido desde las fuentes, las interpretaciones que se dieron en el tiempo y la aplicación actual de este precepto en el Estado de Israel.
    En ivrit
    En castellano
      -El rescate de prisioneros y el valor de la vida
    Comentarios de la Torá en relación a esta mitzvá y al valor que nuestras fuentes le otorgan a la vida del ser humano.
    En castellano.
      -Pidión Shvuim - Rescate de prisioneros: Un poco de historia
    Artículo que relata acerca de diversos casos en los que se han tomado prisioneros judíos a lo largo de la historia, y de cómo estos casos han sido resueltos por la comunidad.
    En castellano.
      -“Lo taamod al dam reeja” - “No depondrás la sangre de tu hermano”
    La legislación de Medinat Israel supo abrevar en las fuentes bíblicas y rabínicas en aras de construir una sociedad más ética y justa. El presente artículo refiere al ancestral precepto, hoy transformado en ley del Estado judío (1998).
    En ivrit
    En castellano
      -Dilemas en relación al salvataje de personas y el rescate de secuestrados
    La situación límite que significa el estado de cautiverio de una persona a menudo sitúa a la comunidad circundante ante interrogantes y dilemas. Este artículo plantea algunos de ellos, y presenta algunas de las respuestas fundamentadas por nuestros sabios.
    En castellano.
      -El precepto de liberar cautivos - propuesta de actividad
    Se propone abordar el tema en base a la lectura de un documento del siglo XV. Sugerido para trabajar con janijim / talmidim de nivel secundario.
    En castellano.

    Para más información escribir a merkaz@bama.org.ar o llamar al 4774-7613.